Cómo sobrevivir, defender y atacar desde la tortuga
Estos artículos también pueden interesarte:
- Rodilleras vs. Sin rodilleras en BJJ, Grappling, ... – Tenace
- Mejora tu agarre con el tape – Tenace
- 5 técnicas para empezar jiu-jitsu – Tenace
Pocas posiciones generan tanta discusión como la posición de la tortuga (turtle position).
Si preguntas en un tatami, escucharás respuestas opuestas: algunos la ven como una excelente herramienta defensiva, otros como una trampa mortal que te lleva directo a un estrangulamiento o a perder la espalda.
La verdad está en un punto intermedio: la tortuga puede ser tu salvación o tu condena. Todo depende de cómo la uses, del momento en que llegues a ella y de lo que hagas para salir.
En este artículo veremos:
- Qué es exactamente la posición de la tortuga
- Cuándo usarla y cuándo evitarla
- Ventajas y riesgos reales, tanto en BJJ como en MMA o defensa personal
- Errores más comunes que cometen los practicantes
- Cómo defenderla y transformarla en un ataque
- Ejercicios y protecciones recomendadas para entrenarla con seguridad
1. ¿Qué es la posición de la tortuga?
La tortuga es una posición defensiva donde el luchador se coloca sobre las rodillas y codos, con la cabeza baja, la espalda redondeada y el cuello protegido.
Su objetivo principal es evitar un control total del rival y ganar tiempo para recuperar la guardia o ponerse de pie.
Es una reacción muy común después de un derribo fallido, un escape parcial de una sumisión o una defensa ante el pase de guardia.
Pero aquí viene el matiz: la tortuga no es un refugio pasivo. Si la usas solo para aguantar, te estás exponiendo.
2. Ventajas de la tortuga
Aunque la posición de la tortuga tiene mala fama entre muchos practicantes, lo cierto es que puede ser una herramienta muy útil si se entiende su propósito y se aplica correctamente. No se trata de convertirla en tu posición favorita, sino de saber usarla en los momentos adecuados.
Evitar una guardia pasada inmediata
En competiciones de BJJ, el pase de guardia suele otorgar puntos y, lo que es más importante, coloca al rival en posición dominante. Adoptar la tortuga de forma activa, cerrando bien los espacios y protegiendo el cuello, puede impedir que el oponente complete el pase y te da unos segundos preciosos para reorganizar tu defensa.
Opción de transición a posiciones seguras
Desde tortuga, con un buen control de las manos del oponente y un movimiento explosivo, puedes entrar a media guardia, recuperar guardia completa o incluso ponerte de pie con un single leg. Esta posición, bien entrenada, te permite crear transiciones rápidas sin estar totalmente bajo control.
Mayor movilidad que estar completamente boca abajo
En grappling, cuando quedas planchado boca abajo y el rival controla tu espalda y cadera, tus opciones son limitadas. La tortuga, en cambio, mantiene tus caderas activas y tus rodillas como base de apoyo, lo que te permite moverte y generar ángulos para escapar.
3. Riesgos y desventajas reales
Ahora bien, no es una posición sin riesgo.
En grappling deportivo, la tortuga puede convertirse en una trampa si el oponente es experto en ataques desde esa posición:
Estrangulamientos rápidos y efectivos
Técnicas como el mata leão, el clock choke o los estrangulamientos con gi desde la espalda se aplican de forma muy eficiente contra alguien que descuida la defensa del cuello en tortuga.
Llaves de brazo y ataques a las articulaciones
Un error común es dejar los codos separados de las rodillas; ese pequeño hueco puede ser suficiente para que el rival ataque un kimura, un armbar o una palanca de hombro.
Pérdida de la espalda
Si el adversario gana un ángulo lateral o mete un gancho, la transición a la espalda es prácticamente inevitable, dejándote en la peor posición posible.
En MMA o defensa personal, los riesgos aumentan:
-
Golpes directos a la cabeza, rodillazos al costado y patadas si la situación lo permite.
-
Menor visibilidad del entorno, lo que es crítico si hay más de un agresor.
4. Principio clave: dinamismo y control del peso
La tortuga solo funciona si es activa. Quedarte estático esperando que el rival cometa un error es una invitación a que él consolide su control.
Cuando estás debajo:
- No permitas que el rival estabilice su posición: si sientes que está colocando su peso, comienza a girar o a cambiar la base.
- Mantén los codos y rodillas pegados para cerrar huecos y proteger el cuello.
- Usa movimientos cortos y explosivos para ganar ángulos hacia media guardia o levantarte.
Cuando estás encima:
- Mantente pegado a su espalda y hombros para que soporte tu peso.
- No le des espacio para girar o levantarse.
- Haz que se canse controlando la respiración del rival con presión constante.
5. Errores comunes que cometen los luchadores
Estos son los fallos más frecuentes que convierten la tortuga en una posición de alto riesgo:
Pasividad total
Usar la tortuga solo para aguantar sin buscar transiciones es un error grave. Cada segundo que pasa, el rival ajusta mejor su control y reduce tus opciones de escape.
Huecos en cuello y codos
Muchas sumisiones entran no porque el rival sea extremadamente rápido, sino porque quien defiende deja un espacio mínimo. El cuello siempre debe estar protegido con la barbilla y las manos controlando las muñecas o antebrazos del oponente.
Olvidar el ángulo del rival
Si el atacante gana un ángulo de 90º hacia tu lateral, la transición a la espalda o al crucifijo es casi segura. Por eso, es clave girar hacia el lado en el que tienes más control.
Confundir tortuga deportiva con defensa real
En grappling o BJJ deportivo, la tortuga puede ser relativamente segura si conoces las defensas. En defensa personal o MMA, sin entrenamiento para golpes, es extremadamente peligrosa.
6. Cómo defender la tortuga correctamente
Salir de la tortuga no es solo cuestión de aguantar y esperar: es un juego de precisión, timing y explosividad. Si entrenas estas salidas de forma regular, puedes convertir una posición defensiva en una oportunidad ofensiva.
No entrenes la tortuga solo como defensa. Dedica parte de tus sparrings a iniciar en tortuga y probar escapes bajo presión real. Así tu reacción será automática en combate.
6.1 Recuperar media guardia
Una de las salidas más seguras es girar hacia el rival, meter una rodilla entre su cuerpo y el tuyo y establecer media guardia.
- Claves técnicas: mantener el codo y la rodilla unidos para evitar que el rival te bloquee; usar la mano contraria para controlar su muñeca y crear espacio.
- Ventaja: una vez en media guardia, reduces drásticamente las opciones de ataque del oponente y recuperas la capacidad de contraatacar.
6.2 Levantarte con single leg
Si detectas que el rival no tiene un control sólido sobre tus caderas, puedes elevarte rápidamente sobre una pierna y enganchar la suya.
- Claves técnicas: primero controlar sus brazos para evitar guillotinas, luego adelantar una rodilla y levantarte manteniendo la cabeza pegada a su costado.
- Ventaja: recuperas la posición de pie, lo que en MMA o defensa personal es oro puro.
6.3 Gran giro hacia guardia invertida o 50/50
Más avanzada, esta técnica requiere buen timing y flexibilidad. Consiste en rodar hacia el lado contrario al control del rival, llevando tus piernas a su cintura.
- Claves técnicas: enganchar su brazo o pierna antes del giro para arrastrarlo contigo, protegiendo el cuello.
- Ventaja: pasas de defender a entrar en una guardia ofensiva con muchas opciones de ataque.
7. Cómo atacar desde la tortuga (si estás arriba)
Si te encuentras encima del rival en tortuga:
- Mantente conectado, con peso sobre sus hombros y cadera.
- Ataca con estrangulamientos como el clock choke o el rear naked choke tras ganar la espalda.
- Usa transiciones a crucifijo o control lateral si abre demasiado.
8. Drills y ejercicios para mejorar tu tortuga
- Granby roll para cambiar ángulo y escapar.
- Rolls hacia guardia con resistencia progresiva.
- Simulación de ataques reales (con golpes controlados si es para MMA o defensa personal).
- Entrenamientos con tiempo limitado: aprender a mantener tortuga activa solo el tiempo necesario.
9. Protecciones recomendadas para entrenar sin miedo
La tortuga castiga especialmente rodillas, codos y cuello.
Si entrenas con intensidad, usa:
- Rodilleras para absorber impactos
- Coderas para proteger del roce y presión
- Fortalecimiento y cuidado de cuello con ejercicios o protección ligera
En Tenace tenemos protecciones pensadas para grapplers que entrenan fuerte:
✅ Rodilleras con estabilizadores para impacto y torsión
✅ Coderas de compresión resistentes y transpirables
✅ Orejeras para evitar la coliflor, incluso en drills intensos
La posición de la tortuga no es un lugar para “esperar a que pase la tormenta”.
Bien usada, es un puente hacia una posición más ventajosa o un contraataque.
Mal usada, es un regalo para tu oponente.
Entrénala, entiende cuándo usarla y combínala con estrategias de defensa personal y MMA si buscas un enfoque más realista.
Recuerda: en grappling todo es cuestión de momento y control.
💬 Y tú, usas la tortuga en tus combates o la evitas?
Déjalo en los comentarios y cuéntanos tu experiencia.
🎁 Bonus para lectores: Usa el código T-10 y obtén -10% de descuento en cualquier producto de nuestra web para proteger tus articulaciones mientras entrenas.