- Introducción: El codo, la articulación olvidada del grappler
- ¿Por qué es tan importante proteger los codos?
- ¿Qué pasa si no los proteges?
- ¿Cuándo deberías empezar a usar coderas?
- Si eres principiante: ¿Necesitas coderas ya?
- Si eres veterano: Usar protecciones no es debilidad, es inteligencia
- Beneficios reales de usar coderas en el día a día
- ¿Qué deben tener unas buenas coderas para BJJ y Grappling?
- Posiciones donde más sufre el codo (y no lo sabías)
- ¿Para quiénes son estas coderas?
- Queremos escuchar tu experiencia
1. El codo, la articulación olvidada del grappler
Cuando hablamos de BJJ, grappling o cualquier arte marcial de contacto, muchas veces ponemos la atención en el kimono, los rashguards, o el protector bucal. Pero hay una zona que sufre muchísimo en el día a día, y que rara vez protegemos como deberíamos: el codo.
Ya seas principiante o lleves años entrenando, los codos lo aguantan todo: caídas, presión, arrastres, raspados contra el tatami, y movimientos explosivos que pueden acabar en microlesiones que, si no se cuidan, se convierten en molestias crónicas. Hoy queremos hablarte del papel fundamental de las coderas en la prevención de lesiones, y por qué deberías empezar a usarlas cuanto antes.
2. Es importante proteger tus codos, ¿porqué?
El codo es una articulación que conecta el brazo con el antebrazo y permite muchas de las acciones esenciales en el grappling: tirar, empujar, bloquear, estabilizar, atacar y defender.
En deportes como el BJJ y el Grappling No-Gi, donde las palancas y el control del cuerpo son clave, los codos reciben una carga brutal y constante.
Y no solo eso: es una articulación muy usada también en tu vida diaria. Si se lesiona, no solo afecta tu rendimiento, sino tu capacidad de trabajar, conducir, cargar peso o incluso escribir.
3. ¿Qué pasa si no los proteges?
-
Fricción constante contra el tatami
→ Provoca raspaduras, quemaduras e irritación.
-
Golpes y caídas
→ Pueden generar bursitis, inflamaciones internas o hasta microfracturas.
-
Malas posturas y técnica deficiente
→ Dolor articular, tendinitis y desgaste acumulado.
-
Sobrecarga por repetición
→ Fatiga crónica en los tejidos blandos y lesiones que pueden volverse permanentes.
⚠️ ¿Y lo peor?
Muchos empiezan a notar molestias, pero siguen entrenando como si nada. Hasta que un día, el dolor ya no te deja entrenar, o incluso afecta a tu trabajo diario. Recordemos: el codo lo usamos todos los días. No solo está en juego tu rendimiento… también está tu salud y calidad de vida fuera del tatami.
4. ¿Cuándo empezar a usar coderas?
Una pregunta muy común entre los que recién comienzan en el BJJ o el Grappling es:
“¿Ya necesito coderas si apenas estoy empezando?”
La respuesta no siempre es un “sí” inmediato. En los primeros entrenamientos tu cuerpo está adaptándose a un nuevo tipo de movimiento, contacto físico y esfuerzo. Es normal que al principio no sientas molestias específicas en los codos… pero con el tiempo, eso puede cambiar.
🔍 Entonces, ¿cuándo es el momento ideal para empezar a usarlas?
➡️ Cuando empiezas a notar molestias en los codos, aunque sean leves:
– Sensación de presión o ardor al apoyar el codo en el suelo.
– Pequeñas inflamaciones después del entrenamiento.
– Raspaduras o quemaduras por fricción contra el tatami.
➡️ Si entrenas varias veces a la semana, y tu cuerpo aún se está adaptando.
➡️ Si sueles caer o apoyar el codo de forma poco controlada, algo muy habitual en principiantes.
➡️ Si has tenido alguna lesión previa en el codo por otro deporte o actividad.
5. Si eres principiante, ¿necesitas coderas ya?
No es obligatorio desde el día 1, pero si:
-
Estás rodando 2 o más veces por semana.
-
Aún estás perfeccionando tu técnica y sueles apoyar mal el brazo.
-
Empiezas a notar señales como quemaduras, presión o dolor…
Entonces sí: las coderas te pueden salvar de una pausa larga.
Además, muchos principiantes, por no tener todavía una técnica refinada, tienden a forzar sus articulaciones sin darse cuenta. Y ahí es cuando el uso temprano de coderas puede marcar la diferencia entre un entrenamiento constante… o una pausa por lesión.
6. Si eres veterano, usar coderas no es debilidad, es inteligencia.
En el mundo del Jiu-Jitsu y el grappling, hay una cultura no dicha que, a veces, hace que los atletas más experimentados sientan presión por no usar protecciones. Es como si ponerse coderas, rodilleras o incluso un tape significara que ya no eres tan fuerte o tan resistente como antes.
Pero eso no puede estar más alejado de la realidad.
De hecho, muchos practicantes con años sobre el tatami no usan protecciones porque piensan:
- “Me van a ver como alguien que ya no aguanta.”
- “Van a creer que estoy acabado.”
- “Eso es para los novatos, yo ya estoy curtido.”
Y lo entendemos… porque este deporte exige mucho carácter.
Pero también exige cabeza fría y visión a largo plazo.
Cambiar el chip: del orgullo a la responsabilidad
Los veteranos no solo entrenan para ellos mismos. Son ejemplo para los nuevos. Cuando un practicante con experiencia usa coderas sin complejos, está mandando un mensaje claro:
“Cuidarse es parte del juego. Ser bueno no significa entrenar lesionado.”
Muchos de los mejores atletas del mundo usan protecciones. No porque sean frágiles. Sino porque quieren seguir entrenando 10 años más sin dolores crónicos ni cirugías.
Enseñar a proteger el cuerpo no te quita respeto. Te lo da.
Es como en la vida: liderar también es enseñar a cuidarse.
7. ¿Cuáles son los beneficios reales de usar coderas?✅
-
Protección contra golpes y caídas
Evitan el impacto directo en el hueso del codo, que es especialmente sensible. -
Reducción de la fricción y quemaduras
El tatami no perdona. Las coderas previenen irritaciones que dificultan entrenar varios días seguidos. -
Prevención de lesiones articulares
Ayudan a mantener el calor en la zona, reduciendo el riesgo de tendinitis, bursitis o lesiones por sobreuso. -
Mayor confianza en el entrenamiento
Te permite moverte con más libertad, sin miedo a golpear o apoyar mal el brazo. -
Recuperación activa
Si vienes de una lesión, las coderas te permiten volver de forma más segura, dándole soporte al codo.
8. ¿Qué deben tener unas buenas coderas para BJJ y Grappling?
Si llevas tiempo entrenando, seguro que ya lo has notado:
🔁 Cada vez que haces presión desde la montada.
🧷 Cada scramble con bases bajas y los codos apoyados.
💥 Cada defensa donde dejas todo el peso sobre los brazos...
Tus codos están sufriendo.
Y si no lo notas ahora, lo notarás más adelante.
9. Posiciones donde más sufre el codo (y no lo sabías)
Estas son algunas de las posiciones y momentos más comunes donde tus codos son los primeros en recibir el castigo:
- Sprawls agresivos: cuando detienes un derribo y acabas con los codos contra el tatami.
- Control lateral (side control): al ejercer presión con el antebrazo, o mantener base baja.
- Guarda mariposa o seated guard: donde los codos están constantemente en el suelo, estabilizando.
- Entradas de leglocks o transiciones bajas: en las que los codos tocan la lona sin control.
- Raspados mal ejecutados: que acaban con una caída fuerte del cuerpo sobre uno o ambos codos.
✅ ¿Qué necesitas en unas coderas realmente útiles?
No todas las coderas están hechas para este deporte. Una buena codera para BJJ o grappling debe cumplir con:
- Protección en la articulación: almohadillado que absorba impacto sin ser voluminoso.
- Compresión sin restricción: que se ajuste al brazo sin cortar la circulación ni limitar el movimiento.
- Transpirabilidad: material que no acumule sudor ni resbale durante el roll.
- Resistencia: que soporte los tirones, agarres y rozaduras típicas del entrenamiento intenso.
- Discreción y estética: que puedas llevarlas sin que molesten, que no se noten bajo el rashguard o con el kimono.
10. ¿Para quiénes son?
Tanto si estás empezando y ya notas molestias leves (o quieres evitarlas), como si eres veterano y no estás para probar tu aguante cada vez que apoyas el codo… estas protecciones están hechas para ti.
------
A veces pensamos que usar protecciones es solo para los que “tienen miedo” o están lesionados. Pero nada más lejos de la realidad.
Los mejores atletas se cuidan.
Los que entrenan durante años sin parar, protegen su cuerpo.
Los que entienden que este deporte es de largo plazo, usan herramientas como las coderas para mantenerse en forma.
Y tú, ¿qué eliges?
¿Quieres cuidar tus codos?
✨ En Tenace, hemos lanzado nuestras nuevas coderas diseñadas específicamente para grapplers. Con protección extra en la zona del codo, materiales duraderos y un diseño cómodo que se adapta a todos los niveles.
Y si tienes dudas sobre cómo elegir tu talla, o si necesitas otras protecciones como rodilleras u orejeras, escríbenos o síguenos en Instagram para más contenido, tips y promociones especiales.
👉 IG: @tenacesports
11. Queremos saber de ti
¿Has tenido molestias en los codos entrenando? ¿Usas coderas? ¿Te han ayudado?
Déjanos tu experiencia en los comentarios y ayuda a otros grapplers a tomar la mejor decisión para su salud y su rendimiento. ¡Vamos construyendo comunidad juntos! 💪🔥