Jiu jitsu o Grappling: ¿Cuál es la diferencia?

Jiu jitsu o Grappling: ¿Cuál es la diferencia?

Si has llegado hasta aquí, es porque en algún momento te has preguntado cuál es la diferencia entre Brazilian Jiu-Jitsu (BJJ) y Grappling. Tal vez estás empezando en las artes marciales y no sabes cuál elegir, o quizás ya entrenas y quieres entender un poco más para mejorar.

Sea cual sea tu caso, en este artículo vamos a despejar todas tus dudas. Vamos a hablar de qué hace único al BJJ, qué tiene de especial el Grappling, y cuál puede ser la mejor opción para ti según tus objetivos. 

Ambos estilos son formas de lucha sin golpes, pero con diferencias clave en técnicas, reglas y equipamiento.

Ahora bien, puede que te preguntes:
🤔 ¿Cuál es mejor para mí?
🤔 ¿Cuál se adapta más a mis objetivos?
🤔 ¿Si empiezo en uno, podré hacer el otro más adelante?

Vamos a proporcionaros las respuestas de una forma clara, sin rodeos y con información real que puedas aplicar en tu entrenamiento.

¿Qué es el Brazilian Jiu-Jitsu (BJJ)?

El Brazilian Jiu-Jitsu es un arte marcial basado en el control del oponente a través de derribos, posiciones y sumisiones. Su filosofía es permitir que un luchador más pequeño y menos fuerte pueda vencer a un oponente más grande utilizando técnica y estrategia en lugar de fuerza bruta.

✔ Se practica con kimono (o "Gi"), lo que permite agarres en la tela.
✔ Se enfoca mucho en la estrategia y el control del oponente antes de finalizar la pelea.
✔ Tiene un sistema de cinturones que representa el progreso del luchador. (blanco, azul, morado, marrón y negro)
✔ Se compite bajo reglas que priorizan el control y la sumisión.

Si te gusta la precisión, la estrategia y un estilo que premia el detalle técnico, el BJJ puede que sea una buena opción para ti.

¿Qué es el Grappling?

El Grappling se practica en lugar de agarres en la tela, se utilizan agarres en el cuerpo, control con presión y transiciones más explosivas.

Características del Grappling (No-Gi):
✔ No se usa kimono, solo rashguard y shorts.
✔ El combate es más rápido y dinámico.
✔ Técnicas como el "wrestling" se vuelven clave.
✔ Es el estilo más usado en MMA.

Si quieres un estilo más físico y explosivo, o si te interesa competir en MMA en el futuro, esta es tu mejor opción.

Principales diferencias entre BJJ y Grappling

Característica BJJ (con Kimono) 🥋 Grappling (No-Gi) 🔥
Uniforme Se usa kimono (Gi) Rashguard y shorts, sin kimono
Agarres Se permite agarrar la tela del kimono Solo agarres directos al cuerpo
Ritmo de combate Más pausado y estratégico Más rápido y explosivo
Aplicación en MMA Menos común en su forma tradicional Altamente aplicable en MMA
Derribos Se usan derribos del judo y técnicas de barrido Más influencia de lucha olímpica y wrestling
Sumisiones Más opciones gracias al uso del Gi (estrangulaciones con la tela, etc.) Mayor énfasis en llaves de pierna y sumisiones rápidas
Fricción La tela del kimono hace que los agarres duren más Sin kimono, hay menos fricción y más deslizamiento
Competencias IBJJF, CBJJ, AJP Tour ADCC, Submission Grappling, NAGA
Puntuación Se otorgan puntos por posiciones dominantes y técnicas controladas Dependiendo de la organización, algunas reglas son más libres
Énfasis Control, paciencia y juego estratégico Velocidad, explosividad y transiciones rápidas


¿Cuál deberías elegir?

Aquí viene la parte importante: ¿cuál te conviene más?

🔹 Si prefieres un combate más estratégico, técnico y con una evolución más estructurada, el BJJ con kimono es la mejor opción.
🔹 Si te gusta la velocidad, la intensidad y quieres algo más parecido al MMA, el Grappling No-Gi te dará esa experiencia.
🔹 Si quieres lo mejor de los dos mundos, lo ideal es entrenar ambos estilos. Muchos competidores lo hacen para ser más completos.

Ahora, pongámonos en tu lugar…

Imagina que llevas entrenando unos meses y empiezas a notar que tu estilo se siente limitado o incompleto. Tal vez haces mucho BJJ y sientes que necesitas mejorar tu explosividad. O quizás haces Grappling y te das cuenta de que te falta precisión en los agarres.

La solución más inteligente es experimentar ambos. ¡La variedad te hará un luchador más completo!

Vamos a profundizar aún más en estas diferencias con algunos puntos que tal vez no habías considerado:

  1. El kimono te enseña a controlar mejor a tu oponente, mientras que el No-Gi te obliga a reaccionar más rápido.
  2. En Grappling, el sudor hace que los oponentes resbalen y que sea difícil mantener ciertos agarres. En Jiu jitsu, el kimono compensa esto porque puedes sujetar la tela para controlar mejor.
  3. Si tu objetivo es pelear en artes marciales mixtas (MMA), el Grappling es más útil, ya que en una jaula no hay kimonos y todo se basa en el control corporal.
  4. Los combates con kimono suelen ser más lentos y de resistencia, mientras que No-Gi requiere explosividad y rapidez. Tu nivel de condición física puede influir en cuál estilo se te hará más cómodo al principio.
  5. El Jiu-Jitsu con kimono premia la paciencia y el pensamiento táctico. No-Gi, en cambio, premia la capacidad de reaccionar rápido. Pregúntate cuál de estas habilidades quieres desarrollar más.

 

¿Cuál será tu equipo de entrenamiento?

🥋 Si entrenas BJJ con kimono, necesitarás un gi de buena calidad que aguante los agarres y el desgaste. También es recomendable usar rashguards debajo del kimono para evitar rozaduras.

🥊 Si entrenas Grappling o No-Gi, es esencial contar con rashguards, shorts resistentes y rodilleras, ya que las transiciones rápidas pueden generar impactos en las rodillas.

Si quieres asegurarte de entrenar con el mejor equipo, en nuestra tienda puedes encontrar rashguards, shorts, kimonos y rodilleras diseñados para maximizar tu rendimiento.

 

Existen algunos mitos...

💭 “Grappling es solo para gente fuerte” → ❌ FALSO. Hay muchas técnicas que dependen más de la técnica que de la fuerza bruta.

💭 “BJJ con kimono es más efectivo para la defensa personal” → 🤔 DEPENDE. En la calle nadie usa un kimono, pero muchas técnicas de BJJ pueden aplicarse en situaciones reales.

💭 “Si entreno BJJ con kimono, no podré hacer Grappling” → ❌ INCORRECTO. Muchos atletas combinan ambas disciplinas y mejoran su juego global.


Elige tu camino

Si aún tienes dudas, aquí van algunos consejos:

Prueba ambas disciplinas antes de tomar una decisión definitiva.
Define tu objetivo: ¿Competencias IBJJF? Kimono. ¿MMA o Submission Grappling? No-Gi.
Consigue el equipo adecuado: Un rashguard y shorts en No-Gi, un kimono duradero en BJJ.
Aprende de los mejores: Sigue a atletas de cada disciplina y analiza su estilo.


Ahora dime, ¿con cuál te quedas?

La realidad es que ambos estilos tienen sus ventajas y desventajas, y muchos luchadores combinan los dos para ser más completos. Si quieres una base sólida y enfocada en el control, BJJ con kimono es ideal. Si buscas explosividad y adaptabilidad a MMA, Grappling es la mejor opción.

-

Síguenos en Instagram para más contenido sobre BJJ y Grappling. Además, visita nuestra tienda para encontrar los mejores rashguards, shorts, kimonos y rodilleras diseñados para potenciar tu entrenamiento.

📩 Suscríbete a nuestra newsletter y recibe promociones exclusivas cada mes. 

Regresar al blog
1 de 3